_
RTM / Octubre 2020

¿Quieres rápido una App para tu Negocio? Low-Code es la Respuesta
Juan Miguel Jiménez, Gerente de Proyectos de RTM
Especialista en Excelencia Operacional y Transformación Digital
Los tiempos medios del desarrollo de un proyecto de software se pueden reducir hasta en un 80% con Low-Code.
Al día de hoy, las aplicaciones abundan, y las usamos para distintas cosas en nuestra vida diaria, como pedir un taxi, solicitar un delivery, chatear, enviar documentos, etc.
En las empresas esto no es distinto. Las organizaciones desarrollan aplicaciones para distintos procesos/necesidades, algunas de las cuales, suelen tomar mucho tiempo en desarrollarse, y además, pueden quedar obsoletas en muy poco tiempo.
No es de sorprenderse que en su organización exista alguna aplicación que funcione en Windows XP – ¿alguno? – Si no lo es, al menos estarán pensando en digitalizar algún proceso de negocio que hoy es manual, para hacerlo más eficiente (menos horas hombre o gente), seguro y trazable – ¿ahora? -. En cualquiera de los casos existe la necesidad de desarrollar una aplicación; aún cuando la claridad de la solución, así como el tiempo para hacerlo, no terminan siendo tan certeros.
Las metodologías ágiles, por concepto, nos permiten fundamentalmente entregar el mayor valor posible en etapas tempranas de los proyectos, incluyendo la posibilidad de validar si la solución planteada funciona, o no. Aunque esto suena bien, las empresas, y sobre todo el área de TI, se enfrenta con otros retos como son:
- Alto volumen de proyectos como de sistemas que utilizar y mantener
- Poco tiempo para la innovación y experimentación
- Falta de capacidades internas para hacerlo
Además, la tecnología está evolucionando constantemente, y aparecen nuevos productos y funcionalidades, por lo que existe la necesidad de elegir la plataforma tecnológica, arquitectura, dispositivos, proveedores, etc.
En este ámbito, las Plataformas de desarrollo Low-Code, permiten materializar el desarrollo del sistema, probarlo, hacer mejoras continuas, e incorporar nuevas funcionalidades en la medida que pasa el tiempo y que se tenga mayor claridad de los beneficios que se podrían obtener.
– Pero Juan Miguel, ¿qué es esto? – Tranquilos, que se lo explicaré en breve
¿Qué es Low-Code?
Low-Code es un término utilizado para hacer referencia al desarrollo de aplicaciones sin código, o generalmente con poco uso de éste; lo cual permite crear aplicaciones de negocio de forma rápida y sin necesidad de un alto conocimiento de TI.
Este desarrollo se logra a través de plataformas que proveen una gran variedad de funcionalidades, componentes y servicios pre-configurados, fácilmente adaptables e integrables entre sí. Estas plataformas han evolucionado hasta el punto de eliminar la necesidad de una sintaxis de programación clásica, democratizando el desarrollo de aplicaciones y permitiendo a usuarios de negocio poder crear aplicaciones de una forma sencilla y sin necesidad de conocimientos de programación.
Algunas de las características que brindan estas Plataformas:

¿Cómo me beneficia desarrollar en Low-Code?
Uno de los principales beneficios del uso de estas plataformas en el desarrollo de software es la posibilidad de una mayor colaboración y entendimiento entre el equipo de TI y los usuarios del negocio, lo que se deriva, junto con la agilidad (valor, flexibilidad, facilidad y rapidez) en el desarrollo, en la creación de mejores soluciones (aplicaciones), y en la materialización rápida de los beneficios del proyecto relacionado.
En definitiva, se potencia la capacidad de Transformación Digital de la empresa.
La facilidad en el desarrollo también ayuda a poner foco en el cliente, atendiendo y respondiendo a sus necesidades con agilidad, ya que los desarrolladores pueden centrarse en qué quieren conseguir en lugar de cómo lo van a implementar.
En otras palabras te permite:
- Ahorrar tiempo y costes:
- Los tiempos medios del desarrollo de un proyecto de software se pueden reducir hasta en un 80%.
- Agilizar el cambio:
- La flexibilidad de las plataformas beneficia en el posterior mantenimiento y adaptación de los cambios que se requieran
- Tener información bajo control:
- Los datos generados por las aplicaciones son centralizados en un mismo sistema de base de datos, lo que facilita su control.
- Integración con otros sistemas
- La sencillez en el uso del back-end de las aplicaciones, así com la centralización de interfaces y componentes, permite crear soluciones interempresariales más unificadas
Me interesa…¿y ahora qué?
- Puedes visitar la página de Gartner para explorar las distintas plataformas de Low-Code que hay en el mercado (Ir a Gartner), y seleccionar una.
- Particularmente uso la plataforma de Zoho Creator, la cual puedes acceder a través de su página web, o abrir tu cuenta gratuita en el siguiente link (abrir cuenta gratuita)
- Otras plataformas bastante buenas son Outsystem y Mendix.
- Identifica aquel proceso que sea manual, quieras digitalizar o automatizar, o cuya aplicación actual no tiene las funciones que necesitas, y estás seguro que al tener una mejor aplicación podrías obtener beneficios importantes para tu empresa, y empieza a experimentar.
- Si aún te quedan dudas, conversemos y hasta podemos hacer una demo dándole solución a algún caso de negocio que tengas
¡Subscríbete a nuestro newslettter!
Dejanos Un Comentario