Estrategia en el mundo del Sombrero
RTM / Setiembre 2021

No nos olvidemos que es la capacidad de avanzar dentro de la incertidumbre lo que distinguirá a unas empresas frente a otras.
Hugo Alegre, CEO de RTM
Vivimos una realidad extremadamente incierta en la que cualquier cosa puede pasar en nuestro país:
- Terminar como un país Comunista, donde el espectro va desde la desgracia de los bolivianos a la tragedia de venezolanos, pasando por un remedo agravado del gobierno de Juan Velasco Alvarado.
- Transitar por cinco años de mediocridad, dada la incapacidad de gestión del gobierno y de la izquierda peruana, y la poca resolución del congreso.
- Dar un giro hacia una Centro-Derecha competente, a través de la vacancia, ojalá que por la vía democrática.
Podemos ponerle porcentajes de ocurrencia a cada uno de estos escenarios, e irlos ajustando en el tiempo, pero lo cierto es que, entre estos escenarios y sus alrededores, estará el futuro político, social y económico del país.
Analizando la Incertidumbre
Ahora bien, ¿qué porcentaje de ocurrencia le damos a cada escenario? En mi humilde opinión, el escenario “comunista” tiene en estos momentos un 10-20% de probabilidad de ocurrencia. El escenario de “gobierno mediocre” un 50-60% y el de “desarrollo” un 20-30%. Se preguntarán, ¿y el escenario de que las cosas se arreglen con Castillo y gente de izquierda moderada o un gobierno de ancha base?. Pues no lo estoy considerando; simplemente creo que su probabilidad de ocurrencia es 0. Pero si alguien cree que es plausible, adelante, considérelo también.
Ante este panorama incierto, la pregunta que surge es si ¿podemos hacer algo, más allá de vivir el día a día? La respuesta es: claro que sí. Si sólo vivimos el día a día, quedamos expuestos a situaciones que pueden surgir de un momento a otro, afectándonos gravemente. Además, nos perderemos las oportunidades transformacionales que siempre podrán estar presentes.
Estrategias para enfrentar la Incertidumbre
Qué debemos hacer entonces: Primero, completar el panorama de incertidumbre expuesto con variables particulares de nuestro sector, a las que también agregaremos las tendencias y hechos sobre los cuales tengamos certidumbre.
Luego, para cada escenario elegido, muchas veces definidos como escenarios plausibles, debemos analizar sus implicancias para nuestra empresa – un FODA bien hecho es una de las herramientas aconsejables para ello – y a partir de ellas, definir las acciones o iniciativas que debiéramos seguir.
Nos daremos con la sorpresa que varias de las iniciativas son válidas en cualesquiera de los escenarios. Pues esas debemos acometer inmediatamente. Otras, dependerán de qué escenario se produzca. En ese caso, debemos colocar alertas tempranas para identificar la ocurrencia del escenario y actuar consecuentemente.
Frente al modo usual de trabajar la estrategia, con un solo escenario y luego sensibilidades en sentido optimista y pesimista, esto es más trabajoso. Trabajoso pero útil y que nos permite estructurar, analizar y actuar en consonancia.
No nos olvidemos que es la capacidad de avanzar dentro de la incertidumbre lo que distinguirá a unas empresas frente a otras. Decida pues Ud, ¿se sienta a esperar o sale a buscar y construir su destino?
¡Subscríbete a nuestro newslettter!
Dejanos Un Comentario