¿Por qué RTM?

RTM / Agosto 2022

Alfredo Cavazos | Socio de RTM
Alfredo CavazosSocio de RTM

Derivado de haber compartido la noticia del establecimiento de la empresa de consultoría RTM, de origen peruano, en México recientemente, ha sido común para mi, ademas de los mensajes deseándonos el mayor de los éxitos, el que varias personas me hicieran esta pregunta: ¿Por qué RTM?

La respuesta, aunque pudiera pensarse que requeriría de un profundo discernimiento, para mí había sido sencilla. Desde algunos meses antes había reconectado con un gran amigo de los 90's con quien compartí mis primeros pasos en consultoría, y a quien ahora le interesaba expandir sus operaciones en México como parte de un proceso de internacionalización.

Una empresa con cerca de 20 años de exitosa trayectoria en el mercado empresarial peruano, más de 30 años de experiencia acumulada en otra firmas globales de consultoría, dominio tanto en temas tradicionales como tendencias actuales en el mundo de los negocios, alianzas estratégicas para soluciones llave en mano, y, por supuesto, un equipo de consultores de muy alto nivel.

Areas de especialización

Real Time Management "RTM" es una consultora especializada en varias verticales de negocio, y aunque que la mayoría de los procesos en las organizaciones son transversales (transfuncionales), este enfoque permite el grado de entendimiento y profundización indispensables para el diseño e implementación de sistemas de procesos, operaciones y tecnología que sean los más adecuados para maximizar el desempeño de la empresa.

  • Estrategia Corporativa y de Negocios
  • Organización, Procesos y Eficiencia
  • Compras y Contrataciones de Servicios
  • Desarrollo de Ventas y Nuevos Negocios
  • Innovación y Mejora Continua
  • Transformación Digital y Tecnología
  • Transformación Cultural y Personas
  • Sostenibilidad y Governance (ESG)

En lo personal, este portafolio potencia mi oferta ampliamente, pues en mi practica de consultoría privada, mi enfoque ha sido en el campo de la Planeación Estratégica, Business Intelligence y M&A. Ahora, con la plataforma de RTM, estoy en posición inmejorable de ofrecer intervenciones en procesos que, si bien no me son ajenos, no tenía un ángulo particular en el que yo estuviera convencido que podía agregarle valor para los clientes; ya sea al eficientizar las operaciones reduciendo costos, acortando tiempos de respuesta, mejorando el nivel de servicio a clientes, aplicando tecnologías, o rediseñando la estructura organizacional para hacerla mas funcional, etc.

Confirmando que fue la decisión correcta

Conforme pasan los meses del inicio de esta interesante aventura profesional, he ido descubriendo nuevas características insospechadas que distinguen el modelo de operación de RTM al de otras organizaciones y que explican en buena medida la preferencia de los clientes, su recurrencia y el sostenimiento en el tiempo.

Al "corte de hoy" podría al menos señalar:

  • La pasión por la excelencia en los resultados para el cliente, sin escatimar tiempo y recursos para superar sus expectativas.
  • La obsesión por seguir procesos, aplicar metodologías probadas y el continuo uso de herramientas de análisis para validar hipótesis.
  • La sabia convivencia de las iniciativas tradicionales de excelencia operacional con los programas basados en el uso de tecnologías emergentes o en breakthrough/disruptive innovations
  • Una cercana atención al desarrollo personal y profesional del equipo, que comienza desde un riguroso y exigente proceso de recruiting (¡A todos los niveles!) y continúa durante todo el tiempo de colaboración del consultor/consultora
  • La implacable gestión del capital intelectual que se genera en los proyectos y las capacitaciones, al documentarse, mantenerse en archivos y al actualizarse las fuentes de información constantemente.
  • La conducción de la firma bajo valores de integridad y ética, como forma de vida y trabajo
  • La congruencia en el pensar y el actuar sobre temas de responsabilidad social y medio ambiente (ESG).

En relación a las herramientas de trabajo y de análisis, al software y a las plataformas, ha sido una experiencia mas que revitalizadora contar con expertos en su uso, desde las mas técnicas como: TQM, Six Sigma, JIT, Lean Mfg; hasta las grandes avenidas tecnológicas del futuro como lo son la Inteligencia Artificial y la RPA, o los modelos para descubrir nuevos mercados como Blue Ocean Strategy, entre otros.

RTM ha sido capaz de ir sumando talento y expertise a través de la colaboración de consultores senior y ejecutivos de empresa con trayectorias profesionales relevantes y formación académica competitiva, ademas de desarrollar talento interno cuando ingresan nuevos analistas recién graduados de la universidad.

Ajustándose a las exigencias y tendencias del mercado de negocios, RTM ha consolidado la práctica de Sostenibilidad, entendida ésta como la gestión de los recursos para satisfacer las necesidades actuales, sin poner en riesgo las necesidades del futuro, considerando el desarrollo social, económico y el cuidado del medio ambiente en un marco de gobernabilidad 1.

La perspectiva del cliente

Regreso ahora al tema de inicio ¿Porqué RTM? Mi respuesta evoluciona cada que me lo preguntan, se enriquece con cada nuevo ángulo que descubro en nuestra organización, en cada interacción con nuestra gente, en cada intervención con nuestros clientes.

Es una firma ágil para ajustarse a cambios, rápida para identificar oportunidades, orientada a resultados, solida en sus metodologías de análisis. Un equipo de consultores dedicados, cercanos y muy competentes.

Es un tipo de consultora distinta, porque a pesar de su menor tamaño no sacrifica la amplitud de conocimiento de las globales, ¡Lo tenemos! La necesidad de tecnología de punta la cubrimos a través de alianzas estratégicas con los mejores socios que hemos encontrado en su campo especifico de aplicación.

Ah, casi lo olvidaba..., mientras muchas consultoras en la era post-pandemia están aún tratando de reinventar su modelo de trabajo hibrido, en RTM venimos trabajando desde sus inicios hace casi 20 años con un modelo basado en oficinas virtuales donde el campo de acción ha sido las instalaciones de nuestros clientes, formando equipos mixtos de trabajo con sus ejecutivos, asegurando una asignación óptima de recursos y la transferencia de conocimientos.

¿Por qué RTM? Porque es la mejor opción.

1 Definido asi por el organismo Responsabilidad Social Empresarial y Sustentabilidad (https://responsabilidadsocial.net/).

Te podría interesar...

2022-08-11T09:25:28-05:00

Dejanos Un Comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Go to Top