Estrategia para la Nueva Realidad
RTM / Noviembre 2022

Tenemos claro que enfrentamos una nueva realidad caracterizada por su volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad. Frente a ello, existe la tentación de no planear o de desarrollar estrategias de muy corto plazo (un año o menos). Esto sería un tremendo error. En la Nueva Realidad hay tendencias muy fuertes que nos obligan a compromisos muy altos cuya materialización se dará en el medio y largo plazo. Permítanme mencionar dos de ellas:
La Transformación Digital y la Sostenibilidad
La Transformación Digital está cambiando la forma en que trabajamos, decidimos y consumimos, permitiendo mejorar procesos, crear nuevos productos y servicios, e inclusive desarrollar nuevos modelos de negocio.
La Sostenibilidad, social y ambiental, movida por una creciente preocupación de la gente por tener un mundo mejor para todos, incluyendo aquellos que vendrán, genera la oportunidad y necesidad de las empresas por ser más sostenibles de cara a tener clientes, colaboradores y accionistas (en realidad cualquier stake-holder), que quieran relacionarse con ellos.
Ambas tendencias requieren de asignaciones importantes de dinero, personal muy capaz, y tiempo del directorio y altos ejecutivos, por largos períodos de tiempo. No podemos hacerlo si no visualizamos y estimamos sus consecuencias en el medio y largo plazo.
¿Cómo enfrentar esta situación?
Pues trabajando bajo escenarios y ejecutando-evaluando en ciclos cortos. El trabajo bajo escenarios (scenario planning) consiste en plantearse 2-4 escenarios plausibles (posibles pero de cierto stress) basado en las principales incertidumbres que rodeen nuestro negocio.
En cada escenario hay que desarrollar completamente la estrategia a seguir. Luego identificar aquellas iniciativas que son válidas en cualquier escenario (le sorprenderá que serán muchas de ellas) y aquellas que dependerán del escenario que se vaya confirmando. Para esto último deberá hacerse un monitoreo, con indicadores de alerta temprana.