¿Qué hacer para salvar tu cadena de suministro?

RTM / Julio 2022

¿Qué hacer para salvar tu cadena de suministro_ Post
Alex Nuñez | Consultor Senior RTM
Alex NuñezConsultor Senior en RTM

A poco más de dos años de haberse iniciado la pandemia del COVID-19, sus efectos en las cadenas de suministro globales aún siguen estando presentes. Con el puerto de Shanghái lleno de cuellos de botella debido a los pedidos acumulados que le espera a su reapertura, sumado a la falta de una estandarización en los certificados de vacunación que se les exige a los conductores de camiones, y fábricas con problemas de capacidad para cubrir la fluctuante demanda, los lead times se hacen más largos y aparecen problemas de escasez de materiales claves, causando así disrupciones que afectan la cadena de suministro de empresas en todo el mundo.

Recientemente la crisis de contenedores ha golpeado severamente los costos de importación y la capacidad de respuesta de las empresas para hacer frente a la demanda. Traer un contenedor desde el puerto de Nueva Jersey hacia Callao tomaba en promedio tres semanas; ahora puede tomar hasta tres meses y con un costo de hasta ocho veces más, y sumado a un mayor riesgo de variación en los tiempos de entrega que en tiempos normales.

La pandemia empujó a las cadenas de suministro globales a su límite, creando escasez y precios elevados. Ahora, justo cuando el COVID-19 parece irse, la guerra entre Rusia y Ucrania amenaza con golpear aún más esas frágiles redes de abastecimiento, lo que ya se traduce en el aumento de precios de cereales y combustibles.

¿Qué podemos hacer para enfrentar este entorno volátil, impredecible, complejo y ambiguo para las cadenas de suministro? Para responder esto, se va a introducir el concepto de resiliencia, se comentarán los riesgos y vulnerabilidades en la cadena, se presentarán las principales herramientas para lograr ser resilientes, y por último se discutirá los costos implicados.

¿Qué es resiliencia?

Es en este contexto donde la resiliencia necesita ser tomada como un tema prioritario en las cadenas de suministro. ¿Qué es la resiliencia? Es la capacidad de reaccionar de manera rápida a los distintos riesgos a lo largo de cada eslabón de una compleja red global codependiente de actores, asegurando la continuidad de los negocios en medio de estos embates (Sheffi, 2015). Entonces, las cadenas de suministro deben buscar ser resilientes; es decir, a tener la capacidad de adaptarse a los cambios manteniendo los mismos niveles de servicio o incluso mejorándolos.

Vulnerabilidades y riesgos

Las vulnerabilidades están presentes en las cadenas de suministro, y son esos procesos core que, de estar expuestos directamente a algún peligro, sufren y golpean a toda la cadena. Estas vulnerabilidades, de acuerdo con el modelo SCOR, las podemos relacionar con cinco procesos: planificación, abastecimiento, producción, distribución y devolución; las que van desde el proveedor del proveedor (upstream) hasta el cliente final (downstream); de acuerdo con la figura 1.