Discovery: De la identificación de oportunidades a la materialización de resultados sostenibles
RTM / Junio 2022

Hoy en día, las organizaciones enfrentan grandes retos empresariales asociados al qué hacer frente al dinamismo del entorno. Esto las impulsa a buscar nuevas oportunidades relacionadas al alineamiento de la estrategia, crecimiento, eficiencia, transformación cultural, desarrollo de personas y transformación digital, buscando soluciones innovadoras y sostenibles (Anexo “Encuesta sobre retos empresariales para los próximos 3 años”)
Sin embargo, no todas las organizaciones son capaces de identificar, de manera rápida, oportunidades de alto impacto y convertirlas en proyectos. Esto suele pasar porque se evalúan y solucionan situaciones específicas del día a día, actuando como una suerte de bomberos y dejan de lado el análisis integral de los resultados del negocio y de su operación.
A esto se suma la siguiente lista de riesgos asociados a la implementación de proyectos, los cuales llegan a reducir o hasta eliminar la materialización de los beneficios:
- Diseñar la solución sin haber evaluado de manera integral la oportunidad
- No invertir lo suficiente para lograr la materialización de resultados
- Invertir en exceso y que los resultados no cubran la inversión
- No ejecutar de manera adecuada
- Implementar soluciones que no son sostenibles
Ante esta situación, RTM ha desarrollado “Discovery”; una metodología confiable que identifica oportunidades de impacto, diseña soluciones sostenibles, reduce los riesgos de implementación y asegura la materialización de oportunidades. Todo esto gracias al soporte permanente del equipo de consultores, permitiendo gozar de beneficios compartidos (win to win).
Consta de 3 fases y garantiza la intervención oportuna, del equipo consultivo, en cada una de ellas. En el siguiente gráfico se detalla la duración, objetivos y característica de cada fase:

FUENTE: Metodología diseñada por RTM
¿Cuál es el propósito de Discovery?
El propósito central parte desde la capacidad de identificar y priorizar las oportunidades de alto impacto hasta implementarlas y asegurar la sostenibilidad de los beneficios. A partir de esta premisa, Discovery busca:
- Identificar y dimensionar oportunidades de mejora en todos o parte de los procesos de negocio
- Estimar los beneficios considerando la eficiencia, nivel de servicio, agilidad, resiliencia, seguridad y sostenibilidad
- Diseñar la estrategia para solucionar los problemas asegurando resultados de corto y largo plazo
- Implementar soluciones sostenibles transfiriendo el know-how necesario a los grupos de interés internos
- Reducir el riesgo de no obtener resultados tangibles y relevantes
- Asegurar la materialización de oportunidades con el respaldo del equipo de consultores y permitir compartir los beneficios alcanzados
- Proporcionar a la Alta Gerencia herramientas que faciliten la sostenibilidad y mejora continua
Asimismo, se debe considerar que la metodología puede aplicarse de 2 maneras:
- Focalizado:
- Un área de negocio
- Un proceso
- Un segmento de clientes
- Integral en toda la empresa
Introducción a la Metodología
Se compone en 3 fases y su desarrollo secuencial es de suma relevancia; pues, en cada una de ellas se trabajan acciones cuyos resultados constituyen el input de la siguiente fase. Logrando así asegurar el éxito integral de su aplicación.
En el siguiente gráfico se resumen los principales hitos de cada fase:

FUENTE: Metodología diseñada por RTM
Cabe resaltar que, a lo largo de la metodología, se mira la operación bajo 5 lentes:
- Organización: Analizar la estructura de la organización, funciones, alineamiento y dedicación de cada puesto
- Procesos: Mapear procesos end-to-end para evaluar indicadores e identificar oportunidades de mejora
- Sistemas: Identificar el nivel de soporte de los sistemas a los procesos y actividades actuales
- Data: Identificar la data que se recolecta, la calidad y su uso
- Personas: Analizar la cultura, motivación y preparación de las personas
Por lo tanto, la evaluación y ejecución secuencial e integral del negocio, asegurará el alcance de los objetivos.
Desarrollo de la Metodología
1. Evaluación
En esta fase se realiza un análisis macro y micro del negocio a fin de encontrar oportunidades que generen beneficios considerando la eficiencia, nivel de servicio, agilidad, resiliencia, seguridad y sostenibilidad. Se trata de una suerte de diagnóstico de la salud de un paciente, que permite la intervención rápida del médico a fin de seleccionar los medicamentos más idóneos.
De igual manera se aplica en las organizaciones; ya que, en esta fase, se busca conocer la situación actual del paciente “empresa”, y continúa con los “exámenes de rigor” a fin de “medicar” en base al bienestar o malestar de la organización. Es así que, a partir del resultado de la evaluación, se promoverán acciones que soporten las opciones de medicamentos (soluciones potenciales) o el traslado de la empresa a un quirófano a fin de solucionar aspectos críticos de la salud empresarial.
A continuación, se detalla el alcance del análisis a realizar en esta etapa:

FUENTE: Metodología diseñada por RTM
2. Implementación
Habiendo identificado y validado las oportunidades de mejora, y teniendo la receta que contribuirá con el éxito del negocio, se inicia la fase de implementación. El alcance de esta va desde el diseño de soluciones hasta la documentación y transferencia del conocimiento a los equipos de trabajo.
Cabe resaltar que esta etapa se caracteriza por ser intensiva, y es relevante para materializar los resultados. Por lo tanto, será necesario un alto compromiso y el esfuerzo conjunto entre el equipo consultivo y los equipos de trabajo del cliente a fin de no fallar durante el proceso. Leer más aquí “La importancia de los proyectos de implementación” (Puede acceder a los documentos registrándose en nuestra web).

FUENTE: Metodología diseñada por RTM
3. Audits
Finalmente, luego del esfuerzo invertido para la materialización de beneficios, es importante asegurar su continuidad, ya que, de lo contrario, dicho esfuerzo habría sido una acción momentánea frente a un problema transcendente. Es así que aseguramos la continuidad del alcance de resultados. A través de Audits periódicos a 3, 6 y 12 meses se valida el pulso a la ejecución de la implementación para detectar desviaciones, oportunidades de mejora y tomar acciones al respecto. Cabe resaltar que las auditorías se ejecutan evaluando 3 frentes:
a) Gestión: Mide la gestión de la continuidad del proyecto
b) Operación: Mide la calidad de la ejecución de las soluciones
c) Impacto: Valida el alcance de los resultados cualitativos y cuantitativos
¿Por qué aplicar Discovery?
- Riesgo bajo de no obtener resultados tangibles y relevantes
- Materializa los beneficios y asegura su sostenibilidad, considerando soluciones con impacto en eficiencia, nivel de servicio, agilidad, resiliencia, seguridad y sostenibilidad
- Desarrolla equipos motivados y capacitados, impulsando el diseño de soluciones innovadoras y sostenibles; acompañando, activamente, en el proceso de cambio y materialización de beneficios
- Incorpora tecnología como parte o soporte al desarrollo de soluciones
- Impulsa una organización preparada para la Mejora Continua
En complemento a lo enunciado, en cada fase de la metodología se definen hitos concretos los cuales están orientados a lograr resultados y a afrontar diversos riesgos. Es así que, en la fase de evaluación, existe incertidumbre, por parte de los clientes, sobre invertir en servicios de consultoría debido al riesgo de no encontrar oportunidades significativas que cubran dicha inversión.
Con la aplicación de “Discovery” se reduce este riesgo ya que esta fase se desarrolla en un periodo corto de tiempo (4 a 5 semanas) y cuantifica el beneficio de implementar las oportunidades encontradas. En la implementación, es común que las empresas intenten ejecutar proyectos con sus propios equipos de trabajo; sin embargo, existe el riesgo de fallar en el proceso, por diversos motivos propios de cada organización.
Con la aplicación de la metodología, este riesgo se reduce ya que el equipo consultor lidera la ejecución acompañando, activamente, durante todo el proceso hasta asegurar la materialización de beneficios generando un escenario que permita compartir estos beneficios alcanzados. Finalmente, a fin de no poner en riesgo los resultados alcanzados durante la implementación y asegurar su continuidad, “Discovery” ofrece “Audits” desde el punto de vista de gestión, operación e impacto.
¿Quieres descubrir oportunidades de impacto y asegurar soluciones sostenibles?
En RTM nos comprometemos con nuestros clientes y desarrollamos soluciones que trascienden y aseguran resultados sostenibles. Buscamos generar impacto no solo en las empresas sino en las personas ya que creemos en el aprendizaje constante y cambiante. ¿Te atreves a descubrir nuevos retos y llevar tu potencial al límite? Permítenos acompañarte en este proceso de cambio.
Dejanos Un Comentario