Sostenibilidad Social en Empresas de Recursos Naturales | Sostenibilidad RTM 2021
RTM / Febrero 2021

En lo social debemos generar relaciones de largo plazo con stakeholders. Implicando nuevas formas de intervención y desarrollando capacidades y autonomía en la población, así como bienestar social.
Larry Oruro, Gerente de Sostenibilidad en RTM
Sostenibilidad RTM está diseñada para crear valor social, económico, ecológico en entornos de industrias extractivas, y así contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Los retos que enfrenta la industria minera son enormes. Muy a pesar de su gran contribución al país (PBI, mayores divisas e ingresos fiscales por impuestos y creación de empleos), en los últimos 5 años el Perú ha postergado proyectos mineros por más de US$ 12 mil millones a causa de conflictos sociales. Las razones son diversas, desde la existencia de azuzadores políticos, la mala reputación de las empresas mineras por sus acciones en el pasado, pasivos ambientales generados, no se logra acuerdos sostenibles con las comunidades, etc. En suma, los beneficios de la actividad minera no son valorados y percibidos por las familias y poblaciones del entorno en su total dimensión. Por ello es importante enfatizar la sostenibilidad ambiental y social en el desarrollo de estos proyectos.
Metodología de Sostenibilidad RTM para el 2021
En este contexto, el desafío de una gestión sostenible es lograr el bienestar de la población siendo eficientes en lo social, económico y ambiental:
- En lo social debemos generar relaciones de largo plazo con stakeholders. Implicando nuevas formas de intervención/relación con familias/comunidades y su territorio. Desarrollando capacidades y autonomía en la población, así como bienestar social.
- Debemos invertir en la salud preventiva de la población. Asegurar el acceso a los servicios de salud públicos, promover el cultivo y consumo frutas y hortalizas, eliminar el humo de las cocinas. Podemos llevar la telemedicina allí donde haga falta personal de salud calificado.
- En lo económico debemos armonizar ganancias para todos, generar mejores ingresos en regiones más pobres, reactivar la economía de las zonas rurales con proyectos productivos que aseguren ingresos en el corto y mediano plazo y permitan el desarrollo económico.
- En la gestión ambiental debemos reducir las emisiones de GEI, no contaminar el suelo y las aguas, tener una eficiente gestión de desechos, ayudar a la regeneración del medio ambiente realizando actividades de compensación con técnicas de la reforestación y cuidado el agua.
Sostenibilidad RTM ofrece un conjunto de soluciones efectivas, entre las que destacan: (i) El desarrollo de una cultura sostenible en trabajadores y contratistas, (ii) la generación de comunidades sostenibles usando la metodología Pachamama Raymi, (iii) la priorización de proyectos y medición de impactos y (iv) el desarrollo de proveedores locales. Sin embargo, dependiendo de la necesidad y el caso, trabajamos también en el reasentamiento de poblaciones, remediación ambiental de mano de las familias y comunidades, aspectos sociales y ambientales en cierre de minas. La metodología se ha ejecutado con éxito en comunidades del entorno de la empresa Antamina y Antapaccay.
Beneficios de Sostenibilidad RTM 2021
Los beneficios que generamos son:
- Conseguir aceptación, relación de largo plazo y desarrollo de las poblaciones vinculadas
- Tener/desarrollar buena reputación
- Mayor orgullo de sus colaboradores, proveedores, clientes e inversionistas
- Mayor resiliencia ante problemas sociales y ambientales
- Mejor relación con el Estado
- Contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Equipo de Sostenibilidad en RTM
Sostenibilidad RTM está conformado por un equipo de trabajo con experiencia en negocios y aspectos antropológicos. Tenemos las capacidades necesarias para acompañar a nuestros clientes hasta la materialización de los objetivos, vale decir que apoyamos a nuestros clientes desde el diagnóstico y conceptualización hasta la implementación y nos comprometemos con el éxito total de nuestros proyectos. Venimos trabajando con empresas líderes en el Perú.
El equipo líder está conformado por Larry Oruro (Politólogo), quechua hablante y experto en comunidades rurales, con experiencia en diseño, ejecución y monitoreo de proyectos de desarrollo humano integral en entornos rurales y mineros. Conocedor de primera mano de la realidad socioeconómica de las poblaciones rurales (andinas y amazónicas) del Perú y de Tanzania (África). Ex Director Ejecutivo de la ONG Pachamama Raymi. En los últimos 7 años ha colaborado con empresas del sector privado y comunidades rurales del país en la recuperación económica y humana de las mismas. Hugo Alegre, Fundador y Director de Real Time Management (RTM). Asesor de empresas líderes en los sectores de Industria, Construcción, Minería, Agricultura. Miembro fundador de Tendiendo Puentes, forma parte de la Asamblea de Directorio de Pachamama Raymi. Actual profesor de Realidad Nacional, Transformación Digital y Estrategia en el PAD de la Universidad de Piura
Obtenga acceso a la metodología completa
¡Subscríbete a nuestro newslettter!
Dejanos Un Comentario