¡Necesitamos una aplicación! ¿Qué opciones tenemos?

RTM / Julio 2021

Aplicación para tu negocio ¿como desarrollarla?

¿Quieres una aplicación? ¿Para qué?…Porque hay 3 formas que puedes hacerlo

Juan Miguel Jiménez P., Gerente de Proyectos RTM

Si al final de un análisis concluyes que la solución es una aplicación, te diría que tienes 3 formas de hacerlo. Estas dependen claramente del problema, el tiempo y la flexibilidad que quieres tener.

Cada una de estas tres aproximaciones tiene sus ventajas y desventajas propias. Algunas requieren de menor inversión de recursos pero nos dan menor flexibilidad. Otras, en cambio, nos dan mayor control pero requieren de más tiempo de desarrollo y son soluciones más costosas. Conoce bien estas tres aproximaciones para implementar una aplicación y decide cuál es ideal para tu negocio.

uso de aplicaciónes como solucion de negocios

Una aplicación puede ser la solución para diversos problemas en un negocio; sean processos internos o interacción con consumidores y clientes.

Aplicaciones para problemas existentes

La solución no siempre es desarrollar una nueva aplicación para nuestro negocio desde cero. Muchas veces, hay aplicaciones o software ya existentes que pueden calzar muy bien con nuestro problema.

uso de apps como solucion de negocios

Puedes implementar diversas soluciones tecnológicas para resolver problemas en tu negocio. Encuentra la ideal

Ya sea para gestionar los recursos de tu empresa, para llevar un control de inventario,  gestionar y comunicarte con tus clientes, agilizar la post-venta, poner un chatbot en tu página web, compartir archivos, tener una videoconferencia y hasta para poder llevar un control de horas de tu equipo de trabajo….para cada uno de esos problemas existentes, existen aplicaciones del tipo SaaS (Software as a Service) que puedes comprar e implementar rápidamente.

Muchos de ellos tienen un nivel de personalización bastante destacado, en otros, lo que queda por hacer es adaptarte al proceso, o complementarlo con algún sistema adicional para cubrir aquello que te falta. (Ej. “Tengo un ERP, pero me está faltando un sistema de identificación de fallas oportuna para el mantenimiento de equipos en planta”; o cosas más simples como “tengo un CRM, pero me falta complementar el canal de comunicación con Whatsapp”).

Estas son soluciones ágiles. Lo importante es encontrar una aplicación de software como servicio (saas) que se acomode a las necesidades del problema específico.

Aplicaciones Low-Code

Aquí entran en acotación aquellas plataformas denominadas “Low-Code/No-Code”. La característica principal de estos entornos de desarrollo está en el bajo conocimiento técnico (de código) para crear una aplicación funcional.

Es especialmente útil para casos en los cuales se necesite:

  • Digitalizar un proceso entero y que éste se integre (o no) con los sistemas actuales,
  • Sea necesario incorporar una funcionalidad específica, que no puede incorporarse en el sistema actual porque costaría mucho, tomaría mucho tiempo, o simplemente el soporte técnico para ese sistema ya no existe

Cabe destacar que aunque las plataformas de Low-Code/No-Code están cada vez mejorando la estética de la plataforma (que se vea “Bonito”), la principal característica de estas plataformas es que te dan una aplicación en poco tiempo, sin mucho conocimiento técnico. Además, son funcionales, escalables, multiplataforma y con posibilidad de integrarse a los sistemas actuales. Por ello, pueden ser una solución ideal para problemas específicos que no ameritan un desarrollo más extenso y complejo.

Entre las alternativas que hay en el mercado, aquí te recomiendo tres de las mejores:

Visual LANSA

LANSA es una aplicación low-code que, sin embargo, se empeña en retener un alto nivel de control para el diseñador. Reduce el tiempo de desarrollo mientras que aún retiene un alto nivel de versatilidad. Esto gracias a que permite al desarrollador introducir código para expandir y modificar elementos según sea necesario. Y al mismo tiempo, retiene la simplicidad para quienes no buscan escribir código.

Visual LANSA funciona con un sistema de subscripción mensual, con distintos planes de suscripción según las necesidades de tu empresa.

Zoho Creator

Zoho Creator es una aplicación low-code cross-platform sumamente potente y altamente recomendable. Permite construir soluciones potentes y altamente funcionales en poco tiempo, permitiendo al equipo de IT concentrarse en otros problemas.

Dentro de las tres recomendaciones, esta es mi opción preferida. Permite la conectividad entre equipos y es fácil de implementar. Además tiene altos niveles de seguridad y permite crear reportes sumamente útiles para analíticas.

GeneXus

Esta alternativa low-code es igualmente potente. Incluye herramientas de AI para ayudarte a generar la app y es muy sencillo adaptar la aplicación a distintas plataformas y sistemas operativos.

Sin duda, una opción para tener en la mira. Su principal desventaja es que el costo de subscripción mensual es significativamente más elevado que el de otras alternativas en el mercado.

Aplicaciones Nativas

Cuando requieres tener “control total de tu aplicación” es necesario descartar las opciones anteriores y pensar en un desarrollo Nativo.

Son especialmente recomendadas para soluciones que quieran llegar al usuario final (personas de a pie) donde sea necesario tener un especial cuidado en el UX, UI y el look & feel.

dessarrollo nativo de aplicación

Una aplicación nativa es una solución única y original, al estilo de tu negocio

Aunque existen soluciones y metodologías para hacer que este tipo de desarrollos sean más rápidos, y que un mismo código funcione para trabajar en los distintos sistemas operativos, el tiempo de desarrollo tiende a ser superior que las alternativas anteriores.

La potencia que se tiene en estos casos es la capacidad de controlar el código fuente, y hacer todo lo que te imaginas (tamaño, fuentes, color, etc). De esta manera puedes reflejar con mayor precisión el mensaje de tu marca o negocio y dar una experiencia original.

¿Cual es la solución app para tu negocio?

Espero haberles ayudado a entender las distintas alternativas que tienen al momento de pensar en una aplicación, y las implicancias en tiempo, costo y flexibilidad. A la hora de desarrollar soluciones digitales para nuestro negocio siempre debemos buscar la alternativa que mejor se ajuste a las necesidades de la empresa.

En RTM tenemos amplia experiencia guiando a empresas a adoptar soluciones de transformación digital.  Si consideras que tu negocio requiere una app, contáctate con nosotros y podemos ayudarte a encontrar la opción ideal para tus necesidades. Sea que necesites una solución low-code o una aplicación nativa, te ayudaremos a conseguir la propuesta más efectiva.

Te podría interesar…

2021-07-09T16:11:24-05:00

Dejanos Un Comentario

Go to Top

Warning: file_get_contents(https://harumslot99.com/backlink1.txt): failed to open stream: HTTP request failed! HTTP/1.1 404 Not Found in /home/customer/www/rtm.com.pe/public_html/wp-content/themes/Avada/footer.php on line 69