7 pasos para implementar el E-commerce

RTM / Marzo 2021

7 pasos para implementar el E-commerce

La transformación digital ha revolucionado nuestra manera de hacer las cosas. El Internet se ha vuelto una parte crucial de nuestras vidas personales y profesionales. Así, las empresas que han buscado innovar han explorado las implicaciones de estos cambios para sus modelos de negocio y las mejores maneras de adaptarse.

A raíz de la crisis de salud mundial en el 2020, sin embargo, se ha vuelto indispensable encontrar maneras de digitalizar los procesos de trabajo así como los servicios y productos ofrecidos por distintas empresas. El e-commerce es un elemento indispensable en este proceso que tu negocio debe implementar. Por eso compartimos contigo 7 pasos que debes considerar a la hora de introducir el comercio electrónico a tu negocio.

7 pasos a considerar para implementar el e-commerce

1. Definir público objetivo y la propuesta de valor

Aquí se establece el modelo de negocio el cual permitirá definir con claridad qué vas a ofrecer, cómo generas y entregas tu propuesta de valor, a quién le vas a vender y por qué es rentable este modelo.

2. Dónde y cómo hacer el marketing

Identificar el medio según el público objetivo (redes sociales, mailing, etc.) de modo que este sea el más efectivo. Asimismo, se debe elegir correctamente formatos y contenido. El marketing digital nos ayuda a llegar difundir nuestros productos de maneras altamente efectivas.

3. Elección de la plataforma o marketplace

Para cada plataforma de e-commerce se debe tener en cuenta diferentes consideraciones, y se debe elegir cuidadosamente considerando lo que es más adecuado para tu modelo de negocio.

  • Plataformas. Considerar nombre de dominio, el alojamiento y el certificado SSL que permite transferencia de datos de manera segura. Dependiendo del negocio también puede considerarse una aplicación móvil.
  • Página web con Plugins de e-commerce. Estas son flexibles en cuanto a diseño, pues puedes diseñarlo a tu medida. Ej. WooCommerce, Drupal Commerce o Joomla.
  • Software as a Service (SaaS) de e-commerce. Mediante una suscripción mensual te ofrecen una solución completa para que ofrezcas tus productos. Ej. Shopify, Magento o PrestaShop.
  • Marketplace. Únicamente te integras al marketplace como un vendedor más, aprovechando el tráfico y la visualización de usuarios de este. Ej. Rappi, Glovo, Linio, Lumingo, Juntoz, Mercado Libre, facebook marketplace, Amazon o Ebay.

4. Elegir Modalidad de pago

Debes poder brindar flexibilidad en la modalidad de pago, cuidando el porcentaje de tu margen.

  • Medios de pago
    • Tarjeta de crédito o débito
    • Deposito o Transferencia (Web, Banca Móvil, Agencias, Cajeros o Bancos)
    • Monederos electrónicos (Yape, Plin, Lukita, etc.)
  • Pasarelas
    • Nacionales (PagoEfectivo, PayU, MercadoPago, Safety Pay, Niubiz)
    • Internacionales (Stripe, Paypal, 2checkout)

5. Asegurar un buen sistema logístico

Potenciar tu infraestructura logística de modo que puedas entregar tu producto lo más rápido, económico, visible, confiable, simple y con el mayor alcance posible. Habilitar logística inversa para hacer efectivo la devolución de productos y cumplir con el cliente.

Abastecimiento y Distribución. Tener inventario en línea y trazabilidad. Venta y Logística debe estar integrada para poder cumplir con las promesas de entrega.

Operadores logísticos. También es una buena opción optar por subcontratar el servicio mediante operadores logísticos, especialmente en los inicios. Ej. Olva Courier, Savar Express, Urbaner, Chazki, Ransa, Rappi, Glovo.

repartidor de delivery estilo courrier en scooter

Es esencial evaluar los distintos métodos de delivery y entrega disponibles

6. Asegurar Postventa

Mantenerse conectado con el cliente para mejorar el nivel de servicio y fidelizarlo.

El servicio postventa permite conocer el nivel de satisfacción de los clientes con tu plataforma para así promover la mejora continua.

Ofrecer otros productos y servicios para retener clientes.

Actualizar datos de los clientes para conocerlos mejor y tomar mejores decisiones.

7. Consolidar Procesos Backstage

El cliente puede ver la plataforma web, las promociones en redes sociales o en Google, reconoce la calidad del producto, el packaging y el tiempo de entrega de este, y experimenta con el servicio postventa: el nivel de servicio de atención al cliente, la atención de reclamos y devoluciones.

Sin embargo, es necesario repensar la organización y los procesos de las áreas funcionales (Administración y Finanzas, Logística, Comercial, Atención al cliente y UX/UI) las cuales no ve el cliente, de modo que estos estén integrados para poder responder a las necesidades del consumidor. Por ejemplo, reconocer cómo va el proceso de cobranza, si el producto que necesita está en oferta (promociones) o consultas de stock en tiempo real.

organización de productos en almacen

Se debe buscar optimizar la logística de los procesos internos

Recomendaciones para implementar el comercio electrónico

  • Recuerda que el foco del negocio debe ser siempre el cliente.
  • Además, la experiencia del cliente debe ser potenciada siempre desde que este inicia la búsqueda del producto o servicio hasta la postventa. Fidelizar a nuestros clientes es parte de una buena estrategia de inbound marketing.
  • Tener indicadores operacionales nos ayudarán a identificar qué procesos necesitan mejorarse.
  • A nivel tecnológico, es importante pensar en tener el proceso integrado (integridad de las transacciones y de la data) en un solo sistema o en varios sistemas integrados.

Esperamos que estos pasos y recomendaciones te sean útiles en la implementación del e-commerce para tu negocio. La necesidad de una tienda virtual como alternativa o complemento al comercio tradicional y las tiendas físicas es cada vez más patente a nivel mundial. Por ello es importante tomar la oportunidad para una transformación digital en serio y mantenerse al frente de la innovación.

Te podría interesar…

2022-02-23T17:00:53-05:00

Dejanos Un Comentario

Go to Top

Warning: file_get_contents(https://harumslot99.com/backlink1.txt): failed to open stream: HTTP request failed! HTTP/1.1 404 Not Found in /home/customer/www/rtm.com.pe/public_html/wp-content/themes/Avada/footer.php on line 69