Transformación Digital como factor habilitador de la Innovación
RTM / Junio 2023

De acuerdo al último reporte del índice global de innovación 2022 de WIPO, el Perú está en el puesto 65 de 132 países, subiendo 5 lugares en el ranking respecto del último año y 11 lugares en los últimos dos años. Además, el score obtenido nos posiciona dentro del grupo de países que tienen una mejor performance que la esperada de acuerdo a nuestro nivel de desarrollo.
Sin embargo, cuando profundizamos en el análisis de los diferentes elementos que componen nuestro índice, encontramos que la materia prima con la que contamos para generar innovación (categorías input según WIPO en rojo en el gráfico 1), está mucho mejor rankeada que los resultados que obtenemos (categorías output).
Gráfico 1: Posicionamiento del Perú en Innovación (según WIPO)
A pesar de ostentar el 1er puesto a nivel mundial en préstamos de micro financiamiento, como parte del desarrollo de nuestro mercado, y el puesto 18 en cantidad de graduados de ciencia e ingeniería, como parte de nuestro capital humano (ambos sub-índices como % del PBI); nuestro nivel de producción de conocimiento, tecnología y productos creativos, está muy por debajo de nuestro índice promedio: puesto 108 en publicación de artículos científicos, 77 en el crecimiento de la productividad como impacto de la innovación, 81 en tecnología de punta aplicada a manufactura y 78 en la creación de aplicativos móviles, para dar algunos ejemplos.
Esto configura un escenario de ineficiencia en el proceso de innovación como se muestra en el gráfico 2, extraido del reporte WIPO GII 2022.
Gráfico 2: Métricas de Input vs Output en Varios Países
Por otro lado, considerando que las Tecnologías de la Información son un factor muy importante para habilitar la innovación, es clave darle una mirada al nivel de aprovechamiento de las empresas en sus procesos de Transformación Digital.
Contexto local de Transformación Digital
Según el último estudio de Transformación Digital que el PAD de la Universidad de Piura y Real Time Management realizaron encuestando a más de 400 empresas de una diversidad de sectores, cantidad de empleados y niveles de facturación; solo un 8% de las empresas tienen más de 5 años ejecutando proyectos de TD. Adicionalmente, se observa una fuerte correlación entre el tiempo invertido en TD y el nivel de satisfacción con el proceso (gráfico 3).
Gráfico 3: Años en TD vs Satisfacción
Por otro lado se muestra que el factor más importante en el avance de las empresas en su transformación digital es el liderazgo de la alta dirección, con un nivel del 85% en el segmento de empresas que tienen una alta satisfacción con sus procesos de TD. En el caso de las empresas con un bajo nivel de satisfacción, la disrupción causada por la pandemia tiene un mayor nivel de contribución en el proceso (gráfico 4, opciones múltiples).
Gráfico 4: Aspectos que más han colaborado positivamente al avance de la Transformación Digital
Desde el punto de vista de adopción de tecnologías, las empresas más exitosas en su TD muestran un importante nivel de inversión en múltiples tecnologías, incluyendo aquellas que son más sofisticadas, independiente del nivel de adopción general (recuadros en rojo en el gráfico 5).
Gráfico 5: Adopción de Tecnologías por Sector
Relevancia de la Transformación Digital aplicando la Cadena de Valor en la Empresa
Finalmente, más allá la necesaria claridad respecto al conjunto de tecnologías disponibles, es muy importante hacer un análisis de afinidad de cada tecnología mapeándola, en cada caso, con la cadena de valor de la empresa (ejemplo para una empresa industrial en el gráfico 6).
Gráfico 6: Afinidad de Tecnologías en Empresa Industrial
Del mismo modo, el Customer Journey Map constituye otra herramienta fundamental que nos permite identificar los principales aspectos en los que la tecnología puede ayudar a mejorar la experiencia de los clientes de la empresa, a través de los distintos canales de atención.
Compartimos un video en el que, en el marco de la semana de la industria de la SNI y enfocados en la innovación, presentamos de manera transversal el aporte de las principales tecnologías disruptivas en la cadena de valor de las empresas, teniendo en cuenta el escenario global de innovación y el contexto local de transformación antes mencionados.
Tenemos una enorme oportunidad como país y en cada uno de los sectores empresariales, para cerrar nuestra brecha digital y avanzar con mayor velocidad en la Transformación Digital. El conocimiento del negocio, la involucración de la alta dirección, la producción de información relevante a partir de los datos y la aplicación de las metodologías más efectivas en cada caso nos van a ayudar muchísimo en ese camino.
¡Manos a la obra!
Dejanos Un Comentario