La Inteligencia Artificial Va a Potenciar Miles de Negocios en el Futuro | RTM Consulting

Cómo la Transformación Digital Puede Afectar tu Negocio

Sebastián Alegre, Consultor Digital RTM

La década pasada fue una llena de cambio y transformación digital. En poco más de diez años los smartphones variaron la forma en la que los consumidores interactuaron con los negocios y entre ellos mismos. Skype, y sus sucesores funcionales como Google Meet, transformaron por completo la idea del home-office y la manera en la que muchas compañías conducían entrevistas, reuniones, y hasta conferencias.

Esta década, la data, las ideas, y la información se han convertido en los bienes más valiosos, además de ser fuentes verdaderamente inagotables. A continuación veremos distintos casos en donde el uso inteligente de la data ha aumentado el poder competitivo de diferentes empresas e industrias.

La Banca, Inteligencia Artificial (IA), y la Experiencia Humana

En el 2017, la empresa de consultoría Accenture realizó un estudio en el que encontró que dos tercios de los bancos encuestados tenían dificultades para entender los deseos y las necesidades de sus clientes. Frente a este escenario, Alan McIntyre, director de gestión y supervisor de banca dentro de la compañía afirmó que “las herramientas potenciadas por la IA pueden ayudar a los bancos a identificar las preferencias de sus consumidores”. De acuerdo a la investigación, se puede incorporar esta tecnología efectivamente vía texto, interactuando con el usuario mediante una conversación. Este concepto es uno en el que ha trabajado IBM por varios años ya con su sistema, Watson, al que puedes acceder aquí.

IBM Watson es una tecnología de computación cognitiva que lee y entiende el lenguaje natural de las personas, lo que le permite interactuar con los usuarios de una manera similar a cómo lo hacen las personas. Grandes bancos como HSBC y JPMorgan Chase aplican hoy esta poderosa tecnología. 

IBM Watson

Otros espacios donde podría estar el mayor valor de la Inteligencia Artificial en la banca son la capacidad de detección de los casos de fraude y en la realización de análisis para préstamos. Estas dos implementaciones radican en conducir un análisis de comparación contra data previa, la que el programa usa para obtener un porcentaje de confianza en los datos presentados. 

Las Farmacéuticas y la Madurez Digital

Frente a la pandemia mundial que estamos viviendo debido al virus COVID-19, el campo médico se ha visto empujado hacia los límites de su capacidad. El primer gran éxito de la transformación digital ahí ha sido la velocidad con la que se ha secuenciado el código genético del virus y la facilidad de compartirlo con el resto del mundo. Gracias a ello, cientos de laboratorios a lo largo y ancho del mundo están examinando el virus a un nivel funcional detallado. Conforme esta tecnología crezca, el conocimiento humano sobre la programación y ejecución del ADN crecerá también. 

En los Estados Unidos, el 70 por ciento de los consumidores utilizan canales online para acceder a información médica y/o para consultar temas relacionados a la salud. Eso podría parecer bueno, pero sin embargo, el 50% se auto convence de tener una enfermedad más grave a los síntomas que presenta.  Algunos de estos visitan a sus doctores, pero en varios casos, las personas tratan sus síntomas como si ya padecieran la enfermedad que encontraron en una búsqueda en Google, lo cual trae graves consecuencias.  De ahí la importancia de que las empresas pertenecientes a la industria farmacéutica avancen en sus procesos de transformación digital.

Transformación Digital en el Perú: Crosland y la Inteligencia Artificial (IA)

Un caso que pudimos ver y analizar de cerca en el Perú ha sido el de Crosland. Esta empresa inició sus operaciones en el Perú con la importación y distribución de motores diesel Rolls Royce. Es actualmente el representante de la compañía de motos y mototaxis Bajaj.

Recibimos el encargo de revisar y mejorar su modelo de pricing para repuestos, lo cual requería el procesamiento de varias fuentes de información y data histórica interna y externa. El acceso a esta información nos permitió integrar datos y obtener un modelo con resultados más precisos. Con ayuda de nuestro partner Voxiva, decidimos optar por un modelo de inteligencia artificial logrando:

  • Incrementar sostenidamente la rentabilidad.
  • Predecir la demanda con una exactitud del 85%, permitiendo tomar acciones comerciales oportunas de impacto en el negocio.
  • Identificar el emparejamiento de productos para campañas de marketing.

Se usaron 2 modelos. Para el modelo de predicción de demanda se usó un modelo de redes neuronales, y para el modelo de maximización de utilidad, se usó un modelo de algoritmos genéticos.

El Mundo en Diez Años

Algo importante de entender sobre la transformación digital es que no es un proceso sobre el que se pueda decidir participar o no. Por el contrario, es una herramienta necesaria para entender y adaptar la evolución de la industria en la que nos encontramos.

A medida que estas tecnologías se vayan desarrollando durante la década del 2020-2030, veremos una realidad laboral totalmente diferente. El uso de la inteligencia artificial para la gestión de negocios permite a las empresas ahorrar el gran costo de mantener empleados realizando actividades rutinarias. La automatización liberará recursos y capital humano. Procesos como la extracción de minerales y otros recursos naturales cambiarán a ser casi completamente autónomos. Se re-entrenarán a cientos de miles de personas para que ellos puedan enseñarle a sus máquinas a hacer su trabajo. El mundo se convertirá en un lugar mucho más eficiente. No solo el análisis de la data será progresivamente más veloz, sino que también se lograrán predicciones con mucha mayor precisión, facilitando planeamientos más eficaces. 

Aprender a dominar estas tecnologías significará la diferencia entre sobrevivir o no esta nueva realidad. Surgirán muchísimos startups, como ya ha venido ocurriendo, y la importancia de éstas será cada vez mayor. Muchas empresas fallarán en adaptarse, y sucumbirán ante este dinámico mercado. ¿Y tú?